![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvnKlRDInuJbT_odqtCLcYl8846O7U3f_CuiI7ZZUR8hpdp5A9q6bkBjj9eM5CQjS3CNxRPymtHTPTeFaQYcshi6UUy1xeZ2eKE-vA_803WFIkEpE8BL5bzgCey-sxKNL2cZYjpIDdeUY/s760/SELLO+NI%25C3%2591O+JESUS.jpg)
domingo, 18 de noviembre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
LEYES DE MENDEL
1ª Ley de
Mendel: Ley de la uniformidad
Establece que si se cruzan dos
razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera
generación serán todos iguales entre sí fenotípica y genotípicamente, e iguales
fenotípicamente a uno de los de los progenitores (de genotipo dominante),
independientemente de la dirección del cruzamiento.
2ª Ley de
Mendel: Ley de la segregación
Conocida también, en ocasiones
como la primera Ley de Mendel, de la segregación equitativa o disyunción de los
alelos. Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo
de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética
del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un
cuadro de Punnett.
Mendel obtuvo esta ley al
cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo
gen: Aa), y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con
características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel
verde, comprobó que la proporción era de 3:4 de color amarilla y 1:4 de color
verde (3:1). Según la interpretación actual, los dos alelos, que codifican para
cada característica, son segregados durante la producción de gametos mediante una división celular meiótica. Esto significa que cada gameto
va a contener un solo alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos
materno y paterno se combinen en el descendiente, asegurando la variación. Para
cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada pariente. Esto
significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro
del padre. Éstos pueden ser homocigotos o heterocigotos.
En palabras del propio Mendel:[]
"Resulta ahora claro que
los híbridos forman semillas que tienen el uno o el otro de los dos caracteres
diferenciales, y de éstos la mitad vuelven a desarrollar la forma híbrida,
mientras que la otra mitad produce plantas que permanecen constantes y reciben
el carácter dominante o el recesivo en igual número. "
Gregor Mendel
3ª Ley de
Mendel: Ley de la recombinación independiente de los factores
En ocasiones es descrita como
la 2ª Ley. Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados
independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto
el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro.
Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados (en diferentes
cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. Es
decir, siguen las proporciones 9:3:3:1.
Conceptos fundamentales.
- Genotipo:
Dotación genética del individuo para un determinado carácter o bien el
conjunto total de genes que tiene el individuo. Ej.: AA, Aa, aa.
- Fenotipo: Expresión
observable determinada por el genotipo, es decir, lo que se expresa y
podemos ver. Ej.: Amarillo, verde, liso, rugoso.
- Alelo o
alelomorfo:
Cada una de las variantes génicas que determinan un carácter. Genes alelos
son los que transmiten el mismo carácter. Generalmente uno es dominante
(A) y otro recesivo (a).
- Alelo Dominante:Aquel que
transmite un carácter que se manifiesta siempre. Se representa con una
letra mayúscula. Ej.: A, L.
- Alelo Recesivo: Aquel que
transmite un carácter que solamente se manifiesta si no está presente el
alelo dominante. Se le representa con una letra minúscula, correspondiente
a la del dominante. Ej.: a, l.
- Homocigótico o
Puro:
Individuo con el genotipo para un determinado carácter compuesto por dos
alelos idénticos. Es decir, los gametos serán idénticos para ese carácter.
Ej.: AA, aa, LL, VV. Cuando se estudian dos caracteres, diremos que es
Dihomocigótico aquel que tenga los dos alelos idénticos para cada uno de
los caracteres. Ej.: AALL (dihomocigótico dominante), aall (Dihomocigótico
recesivo).
- Heterocigótico o
Híbrido:
Individuo que porta en el genotipo dos alelos distintos para un carácter
concreto. Así pues, los gametos tendrán cada uno una variedad distinta de
ese carácter. Ej.: Aa, Ll. Cuando se estudian dos caracteres, diremos que
es Diheterocigótico aquel que tenga los dos alelos distintos para ambos
caracteres. Ej.: AaLl.
- Generación
Parental (P):
Son los progenitores que se cruzan para obtener las siguientes
generaciones ("Padres").
- Primera
Generación Filial (F1): Descendientes resultado del cruce de individuos de
la generación Parental ("Hijos").
- Segunda
Generación Filial (F2): Descendientes resultado del cruce de individuos de
la primera generación filial ("Nietos").
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)