miércoles, 17 de octubre de 2012



                                                          LEYES DE MENDEL
1ª Ley de Mendel: Ley de la uniformidad

Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento.

2ª Ley de Mendel: Ley de la segregación

Conocida también, en ocasiones como la primera Ley de Mendel, de la segregación equitativa o disyunción de los alelos. Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett.

Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa), y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la proporción era de 3:4 de color amarilla y 1:4 de color verde (3:1). Según la interpretación actual, los dos alelos, que codifican para cada característica, son segregados durante la producción de gametos mediante una división celular meiótica. Esto significa que cada gameto va a contener un solo alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos materno y paterno se combinen en el descendiente, asegurando la variación. Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada pariente. Esto significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Éstos pueden ser homocigotos o heterocigotos.

En palabras del propio Mendel:[]

"Resulta ahora claro que los híbridos forman semillas que tienen el uno o el otro de los dos caracteres diferenciales, y de éstos la mitad vuelven a desarrollar la forma híbrida, mientras que la otra mitad produce plantas que permanecen constantes y reciben el carácter dominante o el recesivo en igual número. "

Gregor Mendel

3ª Ley de Mendel: Ley de la recombinación independiente de los factores

En ocasiones es descrita como la 2ª Ley. Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados (en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. Es decir, siguen las proporciones 9:3:3:1.

Conceptos fundamentales.


  • Genotipo: Dotación genética del individuo para un determinado carácter o bien el conjunto total de genes que tiene el individuo. Ej.: AA, Aa, aa.
  • Fenotipo: Expresión observable determinada por el genotipo, es decir, lo que se expresa y podemos ver. Ej.: Amarillo, verde, liso, rugoso.
  • Alelo o alelomorfo: Cada una de las variantes génicas que determinan un carácter. Genes alelos son los que transmiten el mismo carácter. Generalmente uno es dominante (A) y otro recesivo (a).
  • Alelo Dominante:Aquel que transmite un carácter que se manifiesta siempre. Se representa con una letra mayúscula. Ej.: A, L.
  • Alelo Recesivo: Aquel que transmite un carácter que solamente se manifiesta si no está presente el alelo dominante. Se le representa con una letra minúscula, correspondiente a la del dominante. Ej.: a, l.
  • Homocigótico o Puro: Individuo con el genotipo para un determinado carácter compuesto por dos alelos idénticos. Es decir, los gametos serán idénticos para ese carácter. Ej.: AA, aa, LL, VV. Cuando se estudian dos caracteres, diremos que es Dihomocigótico aquel que tenga los dos alelos idénticos para cada uno de los caracteres. Ej.: AALL (dihomocigótico dominante), aall (Dihomocigótico recesivo).
  • Heterocigótico o Híbrido: Individuo que porta en el genotipo dos alelos distintos para un carácter concreto. Así pues, los gametos tendrán cada uno una variedad distinta de ese carácter. Ej.: Aa, Ll. Cuando se estudian dos caracteres, diremos que es Diheterocigótico aquel que tenga los dos alelos distintos para ambos caracteres. Ej.: AaLl.
  • Generación Parental (P): Son los progenitores que se cruzan para obtener las siguientes generaciones ("Padres").
  • Primera Generación Filial (F1): Descendientes resultado del cruce de individuos de la generación Parental ("Hijos").
  • Segunda Generación Filial (F2): Descendientes resultado del cruce de individuos de la primera generación filial ("Nietos").

4 comentarios:

  1. Ante todos muy buenas noches, como representantes consideramos que este medio para informar a los alumnos de sus actividades escolares, para el nivel de bachillerato no es el adecuado, primero porque aplicar las tics a nivel de secundaria es forzado para el alumno, ya que esto se aplica a nivel de pregrado y postgrado, segundo existen alumnos que no cuenta con la tecnología, en este caso con el medio de comunicación para apertura el blogspot (falta de internet), tercero estos medios se crean con el fin de comunicar a toda una población estudiantil como lo es los horarios (que me parece bien que lo publiquen), algunos concejos educativos, entre otros que sean de este nivel. No estoy de acuerdo aplicar por este medio la entrega de trabajos, considero que se debe de entregar en físico como soporte tanto para el alumno como el docente. A través del internet existen problemas de entregar información debido al desconocimiento por parte del alumno en este nivel. Sin embargo su idea de mantener informados a los alumnos me parece una buena iniciativa, pero se debe de tomar en cuenta aquellos que no cuenta con la tecnología. Por favor no aplicar por este medio de información de actividades escolares, para eso están ustedes en el aula, para ayudar, evaluar y conocer al alumno, no sean padres virtuales.
    Sin más que agregar Siree Marín de Medina, Yibson Medina, Ivon Jaime de Marín, Jacinto Marín, Sonia Hernández y Jesús Pimentel, María de Milano, Carlos Milano.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes srs representantes,la informacion que aca se presenta es solo con uso referencial,no es una actividad o asignacion que los estudiantes deben realizar, este blog puede ser consultado a la medida de lo posible por los estudiantes que tengan esta accesibilidad tecnologica. Todas sus asignaciones son verificadas y revisadas en cada planificacion del docente por la coordinacion y direccion del colegio. La finalidad de este blog no es desviar la educacion vivencial y tangible por una efimera o virtual solo es adaptarnos al avance tecnologico y prestar recursos de aprendizaje continuo a nuestros educandos.

    ResponderEliminar
  3. Feliz tarde, reciban un saludo cordial y efusivo, en estas breves líneas responderé sus inquietudes como desarrolador de este blogs el cual se diseño para que los estudiantes tengan acceso a información general de actividades que se susciten en nuestra institución, ustedes afirman y dan por sentado ciertos custionamientos que desconocen a tal punto de tergiversar el propósito de esta página web, que por cierto me parecen de cierto modo irresponsable afirmalas sin confirmarlas ante cualquier docente de la institución, en este sentido me permito esgrimir una serie de intenciones en lo que respecta a este espacio: aqui tanto el alumnado como tambien usted estimado representante podrá seguir las actividades de interés general que se desarrollen en el colegio, nunca hemos decidimos evaluar ningún trabajo bajo la modalidad virtual, asi como tampoco es de obligatoriedad ingresar a esta dirección web, esta herramienta sera utilizada como un apoyo referencial para algunos docentes y alumnos a fin de compartir informaciones para las investigaciones de las distintas asignaturas y nosotros colgaremos aqui a fin de facilitar su búsqueda (cosa que celebro para el beneficio de su representado), sugiero que cualquier informacion que desee conocer puede visitarnos en el colegio y gustosamente lo atenderemos, nunca hemos sido profesores virtuales (tampoco lo pretendemos) por lo que ruego desestime sus afirmaciones, lo invito nuevamente a acercarse al colegio si subsisten sus inquietudes no dude en contactarnos en el colegio. Deseandoles una feliz tarde
    Licdo. Jhondy Rafael González

    ResponderEliminar
  4. Feliz tarde, reciban un saludo cordial y efusivo, en estas breves líneas responderé sus inquietudes como desarrolador de este blogs el cual se diseño para que los estudiantes tengan acceso a información general de actividades que se susciten en nuestra institución, ustedes afirman y dan por sentado ciertos custionamientos que desconocen a tal punto de tergiversar el propósito de esta página web, que por cierto me parecen de cierto modo irresponsable afirmalas sin confirmarlas ante cualquier docente de la institución, en este sentido me permito esgrimir una serie de intenciones en lo que respecta a este espacio: aqui tanto el alumnado como tambien usted estimado representante podrá seguir las actividades de interés general que se desarrollen en el colegio, nunca hemos decidimos evaluar ningún trabajo bajo la modalidad virtual, asi como tampoco es de obligatoriedad ingresar a esta dirección web, esta herramienta sera utilizada como un apoyo referencial para algunos docentes y alumnos a fin de compartir informaciones para las investigaciones de las distintas asignaturas y nosotros colgaremos aqui a fin de facilitar su búsqueda (cosa que celebro para el beneficio de su representado), sugiero que cualquier informacion que desee conocer puede visitarnos en el colegio y gustosamente lo atenderemos, nunca hemos sido profesores virtuales (tampoco lo pretendemos) por lo que ruego desestime sus afirmaciones, lo invito nuevamente a acercarse al colegio si subsisten sus inquietudes no dude en contactarnos en el colegio. Deseandoles una feliz tarde
    Licdo. Jhondy Rafael González

    ResponderEliminar